FORMACIÓN EN YOGA 300h

Segunda parte del programa formativo de 500 horas de Yogaia

Lleva tu práctica un paso más allá · profundiza en el camino de la enseñanza

UNA FORMACIÓN PARA LA PROFUNDIZACIÓN

YOGAIA PROPONE SU FORMACIONES EN YOGA CON EL DESEO SIEMPRE PRESENTE DE ACERCAR EL SENTIDO PARA UNA VIDA LLENA. QUE EL APRENDIZAJE Y LA PRÁCTICA MISMA DE LAS TÉCNICAS YÓGUICAS SEA EL APOYO NECESARIO PARA AVANZAR EN EL PROCESO DE AUTORREALIZACIÓN.

Formación en yoga 300 horas

La formación de profundización de +300 horas está dirigida a personas que ya se hayan introducido en la filosofía del yoga y conozcan los fundamentos de la práctica: practicantes de yoga que tengan interés en llevar un paso más allá sus conocimientos y profesores que quieran recibir nuevas herramientas para la enseñanza.

Es necesario haber cursado una formación de fundamentos de 200 horas. En caso de tener una formación de 200 horas diferente de la de Yogaia, valoraremos a través de una entrevista personal y, en su caso, de un test de conocimientos, si la persona tiene unas bases sólidas para seguir la formación de profundización o debería hacer antes la Formación de Fundamentos en Yoga completa o asistir a algunas partes.

La Formación de Fundamentos de 200 horas seguida de la Formación de Profundización de 300 horas constituyen el programa formativo de 500 horas, se ajustan a los estándares internacionales y dan acceso al programa Acredita’t de la Generalitat de Catalunya.
El curso de 300 horas no es sustitutivo del primero.
El camino hacia la esencia es íntimo y personal, la práctica colectiva de las técnicas de yoga y el estudio de las fuentes, nos ayuda a poder compartir y nos enriquece a través de la experiencia de los que lo han vivido antes que nosotros.

Haciendo nuestro este método ancestral hacia la libertad y la felicidad naturalmente auto-generadas que es el yoga (palabras de Sri Andrei Ram Om), hacemos nuestras unas herramientas que nos acompañan hacia el silencio interior y que sabemos inmensamente útiles para llenar de fortaleza serena nuestros días, nos dan paz, nos llevan a sentirnos en unión con los demás y con el sistema Gaia que nos acoge.

El yoga es una ciencia milenaria practicada por innumerables sabios a lo largo de los tiempos. Ellos nos han transmitido la vivencia de los ocho miembros, que como piezas indisociables de un mismo juego, llega hasta nosotros, para que la practicamos adaptada a la vida contemporánea a la vez que fuertemente arraigada en la tradición.

Yogaia se mantiene en el linaje de Sri Dharma Mittra y Sri Andrei Ram Om quien nos la ha entregado con la responsabilidad de mantenerlo vivo a través de la práctica constante.

Objectivos del curso

Se establecen sobre la base de los conocimientos previos que se han compartido en la formación de 200 horas para llevarlos un paso más allá:

  • Profundizar en el conocimiento de los textos principales de la tradición para hacer una lectura personal enriquecedora a través de un estudio que acerque el sentido del texto para la vida en plenitud.
  • Profundizar en la concepción del ser que la tradición ofrece para afinar la percepción interna en la práctica.
  • Consolidar una sólida auto-práctica que incluya kriya, prāṇāyāma, āsana, relajación y meditación.
  • Consolidar una base sólida para desarrollar la enseñanza.
  • Aprender cómo realizar ajustes verbales, visuales y sobre todo ajustes manuales para acompañar practicantes con seguridad.
  • Avanzar en el conocimiento y la práctica de transiciones y variaciones de las posturas en diferentes niveles de realización.
  • Avanzar en la construcción de secuencias completas de vinyasa.
  • Comprender el foco anatómico principal de posturas «avanzadas» y del camino a seguir para poderlas acompañar/realizar estén o no a nuestro alcance.
  • Liberar la voz y despertar la vibración del canto de mantra.
  • Adentrarnos en el concepto yóguico de salud a través de la alimentación consciente (mitāhāra) y del Ayurveda.
  • Adentrarnos en las técnicas de relajación y meditación.
  • Familiarizarnos con la anatomía, la fisiología y la biomecánica aplicadas al yoga.
  • Aprender qué tipo de modificaciones de la práctica pueden favorecer personas que necesitan una atención especial.
  • Comprender el sentido profundo de la práctica tradicional de Hatha Raja Yoga para poderla compartir guiando sesiones que integren las diferentes técnicas de forma orgánica y completa: āsana, prāṇāyāma, visualizaciones, meditación, canto de mantra, yoga nidra, etc.
  • Recibir herramientas para el acceso al mundo profesional de la enseñanza del yoga.
Formación en Yoga 300h, asistencias

Estructura de la formación

UNA FORMACIÓN DINÁMICA EN FORMA DE MÓDULOS INDEPENDIENTES

11 fines de semana + retiro

  • MÓDULOS DE MAÑANAS: Después de una práctica completa que se inicia con el Kriya prāṇāyāma, sigue el tema troncal específico de cada fin de semana.
  • MÓDULOS DE TARDES: Dedicados principalmente a profundizar en la práctica de āsana en todas sus vertientes: la auto-práctica, los ajustes, las transiciones y las variaciones avanzadas, pero también la práctica adaptada a poblaciones que requieren una atención especial y a las técnicas de relajación.

La formación contempla 25 horas de prácticas de la enseñanza una vez terminada y un test de conocimientos obligatorio.

*En caso de acreditar más de un año de experiencia en la enseñanza, se pueden completar a través de cursos de Yogaia con 20% de descuento hasta 25 horas. En caso de acreditar más de dos años de experiencia en la enseñanza estas horas se podrán convalidar.

Temas troncales dels módulos de mañanas:

02/2023 Mòdul 1_M: El marco filosófico y la estructura del ser con Mariona Costa y Roger Escolà

03/2023 Mòdul 2_M: Upaniṣads y Bhagavadgītā: Karma Yoga, Jñana Yoga y Bhakti Yoga amb Mariona Costa y Carlos Franco

03/2023 Mòdul 3_M: Els Yogasūtra: Raja yoga con Laia Villegas

04/2023 Mòdul 4_M: El Tantra Yoga con Laia Villegas

06/2023 Mòdul 6_M: Mantra yoga con Carme Nalini

07/2023 Mòdul 5_M: El Hatha Yoga con Roger Escolà

09/2023 Mòdul 7_M: Anatomía y fisiología con Jordi Mosoll

09/2023 Mòdul 7_M: Anatomía y fisiología con Jordi Mosoll

10/2023 Mòdul 8_M: Inmersión en Dharma Yoga con Yiannis Mukta OM

11/2023 Mòdul 10_M: Hábitos yóguicos de salud holística y Ayurveda con Carlos Franco

01/2024 Mòdul 11_M: Yoga contemporáneo con Carlos Franco

Temes troncales de los módulos de tardes:

02/2023 Mòdul 1_T: Bases para avanzar la auto-práctica: explorando las secuencias de Dharma 3 y 4 y las posturas principales con Carlos Franco.

03/2023 Mòdul 2_T: Ajustes manuales y alineación de las posturas de pie con Carlos Franco

04/2023 Mòdul 2_T: Ajustes manuales de las posturas de suelo con Carlos Franco

05/2023 Mòdul 3_T: Introducción al Yoga Nidra con Laia Villegas

07/2023 Mòdul 4_T: Uso de soportes y props – creando secuencias langhana y brahmana Carlos Franco

07/2023 Mòdul 4_T: Estudio anatómico de las posturas de flexión con Carlos Franco

09/2023 Mòdul 4_T: Estudio anatómico de las posturas de equilibrio e inversiones con Carlos Franco

10/2023 Mòdul 5_T: Estudio anatómico de las posturas de extensión y torsiones con Carlos Franco

10/2023 Mòdul 5_T: Meditación del corazón espiritual con Anna Reig

11/2023 Mòdul 5_T: Foco anatómico y vinyasa de las posturas avanzadas con Carlos Franco

12/2023 Mòdul 6_T: Facilitar la práctica a personas con necesidades especiales y movilidad limitada professor a confirmar

01/2023 Mòdul 7_T: Técnicas de meditación para favorecer el estado de equilibrio con Laia Villegas

Todos los Módulos se podrán recuperar en la edición posterior hasta un máximo de dos fines de semana

Para más información escríbenos:

Teléfono
Leer las condiciones de privacidad

Temario

Contexto histórico del yoga

Marco filosófico conceptual de la práctica

Estructura del ser desde la anatomía energética

Las Upaniṣads

El yoga de la Bhagavadgītā: Karma, Jñana y Bhakti

Cosmología y metafísica
Mente y estados de consciencia
Práctica yóguica: yama, niyama, āsana, prāṇāyāma
Práctica meditativa profunda: pratyāhāra y saṃyama

Principios filosóficos del tantra
Las tradiciones del tantrismo
Las divinidades tántricas
Mandala y Yantra: el poder de la visualización
Mudra: el poder de la energía sutil
Mantra y nadayoga: el poder de la vibración
Meditaciones tántricas basadas en el Kularnavatantra

Hatha Ioga Pradipika
Geranda-samhita
Shiva-samhita
El concepto de prana:

  • prāṇāyāma
  • Nadi
  • Bandha
  • Kriya
  • Vayus internos
  • Vayus externos

Interiorización de los núcleos y flujos energéticos:
Autoconciencia y energía: técnicas de ‘interiorización y reequilibrio

Fisiologia de la voz, técnica vocal i escalas de la música clásica de India
Nociones de sánscrito y pronunciación
Como introducir el mantra al inicio y al final de una práctica
Los arquetipos de las divinidades en el canto de mantras

Definición, beneficios y aplicaciones del Yoga Nidra
Marco histórico y filosófico
Samkalpa, una semilla de conciencia
Estructura básica de una sesión de Yoga Nidra
Práctica de Yoga Nidra

Bases neurofisiológicas de la relajación y la meditación en yoga
Meditaciones occidentales versus técnicas orientales:
Contemplativa: Concentración sobre un pensamiento
Reflexiva: pensamiento correlativo y coordinado respecto a un tema concreto y definido.
Receptiva: indagación sobre un nivel de conciencia superior que lleva hacia el discernimiento.
Creativa: descubrir y vivenciar las cualidades positivas que existen en el interior del ser humano.
Aplicación ecléctica en las sesiones de yoga de técnicas de meditación orientales y occidentales.

nutrición
naturopatía
Ayurveda

Anatomía y fisiología de la respiración y como ésta afecta a la postura de meditación.
Flexiones anteriores y extensiones, biomecánica y fisiología visceral
Torsiones: fisiología y biomecánica, y fisiología visceral
Inclinaciones laterales: fisiología y biomecánica, y fisiología visceral
La fascia, el rol de los tejidos en el yoga.
Apertura de caderas: fisiología y biomecánica
Inversiones: fisiología y biomecánica

Ajustes manuales más habituales en las posturas de pie
Ajustes manuales más habituales en las posturas de suelo

mantas
zafus
blocs
cintas
yoga wheel

Transiciones y variaciones en la práctica de āsana
Análisis de variaciones sencillas y uso de soportes
Trabajo de vinyasas que preparan y enlazan posturas
Utilización de la pared en la clase. Transiciones y equilibrios de pie y de brazos.
Trucos para ganar fuerza y resistencia incluyendo dandasana. Transiciones y posturas invertidas.

Edad
Patologías: artrosis, osteoporosis, fibromialgia
Embarazo
Colectivos con necesidades especiales y movilidad limitada

Habilidades de comunicación en la enseñanza
Dinámicas de grupo
Gestión del tiempo
Establecimiento de prioridades
Principios de demostración, observación, asistencia y ajuste

Calendario

11 – 12 febrero

4 – 5 Marzo

25 -26 Marzo

29 – 30 Abril

26 – 28 de mayo retiro

1 – 2 Julio

22 – 23 de julio

2 – 3 de septiembre

30 Septiembre 1 de octubre

28 – 29  de Octubre

25 – 26 Noviembre

13 y 14 Enero 2024

Presentación de la formación 300h

Viernes 4 de noviembre:

17:15 – 18:15  Presentación
18:30 – 20:00 Práctica con Carlos

Dirección del curso y formadores

Director del curso: Sri Andrei Ram Om

Han desarrollado la programación: Mariona Costa · Daya Ma Om i Roger Escolà
Edición coordinada por Carlos Franco

Formadores

Carlos

Carlos Franco
Mariona Costa

Mariona Daya Ma Om
Roger Escola

Roger Escolà
Yiannis Mukta om

Yiannis Mukta Om
Jordi Mosoll

Jordi Mosoll
Laia Villegas

Laia Villegas
Carme Nalini

Carme Nalini

Precios

Early bird

1785
  • Un solo pago
  • ANTES 20 NOVIEMBRE

El coste total de la formación de 300 horas

1980
  • Opció 1: Inscripción 275€ + 1700€ antes del inició del curso
  • Opció 2: Inscripción 275€ + 426,25€ x 4 pagos por domiciliación bancária
  • Una vez hecha la reserva de la plaza, y para el buen funcionamiento del curso, elegir esta opción de pago fraccionado, no exime del compromiso de abonarlo completo.

Para formalizar la inscripción es necesario:

Consultar política de privacidad

Descuentos sobre los precios de las sesiones regulares de Yogaia:

Si haces la inscripción antes del 15 de noviembre tendrás también un bono de 10 clases gratuito.
• 20% de descuento sobre la cuota anual 615 €/any
• 15% de descuento sobre la cuota mensual 65 €/mes

Para más información escribe a yogaia@yogaiabcn.org o llama al 936 24 35 10

Política de devolución:

Si la persona inscrita no puede hacer el curso y se quiere dar de baja antes de la primera sesión, la escuela retendrá el 10% del coste total de la formación en concepto de gestión y reserva de la plaza.
No se harán devoluciones una vez comenzada la formación exceptuando situaciones específicas que imposibiliten la asistencia regular y que no dependan de la voluntad del practicante.

Pg. Sant Joan 121
08037 Barcelona

Escola de ioga, Yogaia
93 6243510

Teléfono
Leer las condiciones de privacidad

Pg. Sant Joan 121
Barcelona, 08037

Horaris de recepció
De dilluns a divendres:
Matí: 10:30h – 14h
Tarda: 17:00h – 20:00h
+34 93 624 35 10

Ver mapa

Yoga alliance RYT 500

Yogaia escola is Yoga Alliance Continuing Education Provider®